sábado, diciembre 29

EMPRESAS QUE TESTEAN Y NO TESTEAN CON ANIMALES EN ECUADOR

Ya dándome un tiempito para escribir este post, les presento la lista de las empresas que testean y no testean con animales en nuestro querido país el Ecuador, la mayoría son sacados de las lista de PETA, pero hay algunas empresas que no están en esas listas, y que he preguntado personalmente a los representantes de ellas. Esta lista estará siempre actualizándose ya que de un momento a otro las empresas cambian de parecer en cuanto a sus políticas de testeo. Desde ya les digo que no voy a poner qué empresas de tabacos no testean, no seré cómplice de que continúen con un vicio.

PRODUCTO VEGANO
Antes que nada hay que explicar lo que significa un producto vegano ya que en mi lista hay uno que otro. Primero que todo el veganismo no es dejar de consumir todo lo que venga de origen animal, mas bien es un estilo de vida que gira en torno al no sufrimiento de animales, mientras uno sepa si el producto que usa, no proviene del sufrimiento de otro ser vivo, se lo usa. Un producto vegano, es uno que no testea en animales, pero que tampoco tiene componentes de origen animal. Los productos que no testean en animales, pueden contener componentes de origen animal. Pongo la lista de componentes que la ONG Libera hizo:

  • Lanolina: cera producida por las glándulas sebáceas de mamíferos que producen lana, en especial ovinos, se la extrae de la lana que ha sido retirada del animal.
  • Adrenalina: Hormona extraída de glándulas de mamíferos diversos.
  • Albúmina: Proteína de huevo.
  • Acido láctico: Contiene sangre de vacuno y lácteos fermentados.
  • Acido Alpha Hydroxic: Común en algunos exfoliantes. Contiene lácteos.
  • Jalea Real: Sustancia segregada por las glándulas hipofaríngeas de la cabeza de abejas obreras jóvenes, de entre 5 y 15 días, que mezcla con secreciones estomacales y que sirve de alimento a todas las larvas durante los primeros tres días de vida
  • Cera de abeja: Procedente de las colmenas de abejas.
  • Seda: Segregada por glándulas de ciertos artrópodos o de los capullos creados por la larva de Bombyx mori, más conocida como gusano de seda.
  • Biotin: Vitamina H, vitamina B7 y a veces también llamada vitamina B8. Suele encontrarse en productos lácteos, pero la levadura de cerveza contiene biotin de origen vegetal.
  • Carmine: Usado como pigmento para maquillajes. Procedente de un insecto llamado cochinilla (Dactylopius coccus).
  • Cetly Alcohol o Cetly Palmitate o Aceite de ballena: La palabra “Cetly” deriva del latín Cetus (cetáceo). Se compone de grasas de ballenas y otros cetáceos. Ver también espermaceti.
  • Esperma de ballena o Espermaceti: Pese la homonimia con el líquido seminal, esperma de ballena o espermaceti es también un líquido extraído de las cavidades del cráneo (en la zona cefálica) de ballenas y cachalotes, el cual se utiliza en cosmética, para la fabricación de lubricantes, combustibles, velas y productos farmacéuticos. Su nombre procede del inglés spermaceti, aunque la etimología original proceda de la composición griega semilla de cetáceo.
  • Esperma: Liquido seminal de mamñiferos diversos.
  • Caseína: Proteína láctea.
  • Colágeno: Molécula proteica que forma fibras (fibras colágenas). Estas se encuentran en todos los organismos pluricelulares. Son secretadas por las células del tejido conjuntivo como los fibroblastos, así como por otros tipos celulares. Es el componente más abundante de la piel y de los huesos, cubriendo un 25% de la masa total de proteínas en los mamíferos.
  • Aceite Marino: Puede contener derivados diversos de crustáceos, mariscos, mamíferos marinos o peces.
  • Gelatina: La gelatina se extrae hirviendo huesos y restos de matadero, como sesos. Se puede hacer gelatina vegetal derivada de aceites vegetales.
  • Glicerina o Glicerol: Producto de la degradación digestiva de los lípidos, paso previo para el ciclo de Krebs. Se produce también como un producto intermedio de la fermentación alcohólica, por ello, existen alternativas de origen 100% vegetales obtenidas a partir de la fermentación de alcohol. El producto químico puro se denomina Glicerol y el producto comercial impuro se denomina Glicerina.
  • Keratina: Proteína animal.
  • Lactosa: Azúcar procedente de la leche de bóvido.
  • Aceite de Mink: Aceite procedente de los minks, mamíferos también explotados por la industria peletera.
  • Aceite de Musk o Almizcle: Obtenido a partir de una sustancia de fuerte olor, segregada por una glándula del ciervo almizclero.
  • Aceite de tortuga: Aceite extraído de diferentes especies de tortuga.
  • Panthenol: Es el análogo alcohol del ácido pantoténico (vitamina B5) y por ende provitamina de B5. Puede ser de origen animal o vegetal.
  • Placenta: Procedente de los partos de mamíferas diversas.
  • Propolis: Usado en champús y desodorantes. Generado por la abejas.
  • Provitamina A o Caroteno o Beta Caroteno: Compuesto químico llamado más específicamente β-caroteno. Puede proceder del hígado de mamíferos diversos.
  • Provitamina B: Ver Pantheol.
  • Acido Úrico: Es un compuesto orgánico de carbono, nitrógeno, oxígeno e hidrógeno. Suele ser un producto de desecho que se encuentra en la orina y en las heces.

Es decisión nuestra si usamos sólo productos veganos (son muy escasos), o si usamos productos que no prueben en animales, pero que no tengan el certificado de ser veganos. En mi opinión, hay que ir a paso lento pero seguro, no comprar a las empresas que testean en animales y exigirles el cambio, es un gran paso que cada vez más personas están adoptando, creo que en varios años podremos estar exigiendo como sociedad que existan empresas con productos veganos, pero por el momento hay que entender que nuestra sociedad no está lista.



Aquí les pongo algunas páginas web donde están listas de otros países:


Webs con empresas que no testean




Webs con empresas que testean 



Webs con empresas que testean y no testean






NO TESTEAN CON ANIMALES



  • Victoria's Secret
  • Palmer's (cremas, bálsamo labial)
  • Agatha Ruiz de la Prada (perfumes, cremas, brillos labiales)
  • Conair (secadores y planchas para cabello)
  • H2O (cremas, sprays, shampoo)
  • Bath and Body Works 
  • Abercrombie
  • RECAMIER: Saloon In, Muss, bloqueadores Tanga, Deopies, Kleer Lac, Vitane Theraphy, Imax (Para hombres), venden shampoo, rinse, cremas de peinar, sprays, tintes naturales, geles,  Bacterion (talcos, repelentes, jabones), algunos de estos productos lo venden en Montero http://www.recamier.com/

  • Got2b (productos para el cabello)
  • Zero Frizz
  • Adolfo Dominguez (ropa)
  • Mango 
  • Prada
  • The Color Workshop (maquillaje) venden en Fybeca
  • Eco Tools (herramientas para maquillaje)
  • L. A. Girl (maquillaje) venden en Burbujas
  • L. A. Colors (maquillaje) venden en Burbujas
  • Wet n Wild (maquillaje)
  • Beauty Treats Cosmetics
  • Prestige Cosmetics (lo venden en Burbujas)
  • INDITEX: Zara, Massimo Dutti, Pull and Bear, Bershka, Oysho, Stradivarious, etc. No testean en animales, pero usan pieles de todo tipo: vaca, angora, cordero, entre otros.
  • Ninacuro: empresa ecuatoriana con productos biodegradables y reciclables. Jabones corporales y de manos, cremas, splash corporal, splash ambientales, desinfectantes de manos, jabón lavaplatos www.ninacuro.com
  • MUA cosmetics (nueva marca inglesa que venden en Fybeca, es relativamente económica), a pesar de que no testean en animales, ellos mismo afirman que sus productos no son veganos (ver explicación arriba).

  • Essence Cosmetics (la venden en Rio Store, y creo que en Fybeca, es económica) *por confirmar
  • The Body Shop (L'oreal compró esta empresa, pero esta no sigue las políticas de testeo de L'Oreal, es mas, es vegana)
  • Dento (pasta dental) no se donde la venden
  • Diesel (ropa)
  • Zaimella del Ecuador: Pompis, Panolini, Para mi Bebé, Maternity, Pompi Fresh, Prudential, Opus Z33 (toallas desmaquilladoras).
  • Laboratorios Weir: empresa ecuatoriana, venden aceites y lociones corporales, productos para el cabello, productos de primeros auxilios http://www.labfarmaweir.com/cosmetics.html
  • Zhisen: Marca ecuatoriana, tienen cremas, acondicionadores, splash corporal, desmaquilladores, jabones, tónicos faciales, crema de contorno de ojos, lociones.


TESTEAN CON ANIMALES


Por lo general los productos que testean con animales son más caros y contienen más químicos.


  • L'Occitane 
  • Oriflame (testea para comercializar en China)
  • Tommy Hilfiger
  • MAC Cosmetics
  • Avon
  • Kao Corporation: John Frieda, Jergens, Curél, Guhl, Ban, Bioré, Godwell, KMS California, Molton Brown. Dicen no testear en animales, pero comercializan a China. 
  • Cosméticos Vogue-Jolie-Only You (En verificación), ellos me respondieron diciendo que no testean en animales, pero al haber sido comprados por L'Oreal, hay que verificar si ellos mantienen sus políticas.

  • Nivea (aunque en su página web digan que no testean en animales, ellos comercializan para China, y esta obliga a toda empresa a testear en animales)
  • L'Oreal
  • Schwarzkopf
  • Dolce and Gabbana
  • Johnson y Johnson: Neutrógena, Lubriderm, Visina, Splenda, Listerine, Clean and Clear, Stayfree, Johnsons Baby, Tampones OB, Baygon, Glade, Raid, Mr. Músculo, Ziploc, Easy-Off, etc. (Antes de comprar, revisen siempre de que compañía proviene el producto)
  • Procter and Gamble: Pantene, Gillette, Ariel, Head and Shoulders, Pampers, Herbal Essences, Secret, Oral-B, Tampax, Pringles, Puma, Wella, Duracel, etc. (Antes de comprar, revisen siempre de que compañía proviene el producto)
  • Colgate Palmolive: Colgate, Palmolive, Speed Stick, Ajax, Suavitel, Irish Spring, Softsoap, Desinfectante Fabuloso, Mennes, Protex, etc. (Antes de comprar, revisen siempre de que compañía proviene el producto)
  • Unilever: Ponds, Sedal, Lux, Dorina, Dove, Omo, Vasenol, Knorr, Ades, Bonella, Rexona, Hellmans, Axe, St. Eves (esta marca era antiexperimentación en animales, hasta q la compañía Unilever acaba de comprala) (Antes de comprar, revisen siempre de que compañía proviene el producto)
  • Kimberly Clark: Klenex, Kotex, Huggies, Poise, Scott, Plenitud, (Antes de comprar, revisen siempre de que compañía proviene el producto)
  • Nestlé: Nescafé, Milo, Nesquick, Chocapic, Purina, Svelty, Maggy, Nido, Corn Flakes, etc
  • Clinique
  • Bic
  • Coppertone
  • Gillette
  • Hawaiian Tropic
  • Lancome
  • Maybelline
  • Cover Girl
  • Max Factor
  • Olay
  • Rimmel
  • Revlon
  • Almay
  • Carolina Herrera
  • Chanel
  • Adidas
  • Lacoste
  • Gucci
  • Ralph Lauren
  • Nutrisse
  • Giorgio Armani
  • Ives Saint Laurent
  • Diesel
  • Givenchy
  • Aqua Fresh
  • Oral-B
  • Sally Hansen (productos para las uñas)
  • Clorox
  • Escada Perfumes
  • Hugo Boss
  • Aveda
  • Chapstick
  • Old Spice
  • Neko (productos para espinillas)
  • Pedigree
  • Whiskas
  • Sneakers
  • Twix
  • MyM
  • Skittles
  • Orbit
  • Bioderma
  • Eucerin: a pesar de que la empresa no testea en animales y usa técnicas in vitro para sus experimentos, se han extendido a los mercados de China (país que pide el testeo para que se de la comeracialización del producto)
  • Pepsico: Pepsi, fritolay, Tropicana, Quaker, Gatorade (Indirectamente continúan haciendo pruebas en animales  en laboratorios aparte, cuando las políticas de los gobiernos lo demanden)
  • Coca Cola Company (Indirectamente continúan haciendo pruebas en animales  en laboratorios aparte, cuando las políticas de los gobiernos lo demanden)
OJO: una forma para ver si un producto es testeado o no en animales, es ver si en la descripción del producto hay un imagen de un envase con una tapa abierta, donde diga 6M, 12M, o 24M, que significa el tiempo de duración del producto a ser abierto. Los productos testeados en animales por lo general NO tienen esa imagen.


Pero esto no es todo, para ser una personas responsables con los animales, también debemos serlo con nosotros mismo. Muchos de los productos que no testean en animales, tienen químicos que aunque esté aprobado su uso, a la larga afecta a nuestro organismo, por eso yo les recomiendo que aparte de guiarse para sus compras con esta lista, también instrúyanse sobre los químicos que tiene cada producto. Presten mucha atención en los glicoles (usados como preservantes), parabenos, EDTA, entre otros. Por lo general los productos provenientes de Estados Unidos contienen bastantes químicos, así que mientras un producto contenga la menor cantidad de químicos es mejor.

Compren con responsabilidad y conciencia y su vida será mucho más sana!

Peace Out!





24 comentarios:

  1. Muchas gracias por publicar estas listas. Yo venia buscando desde hace rato es blogs y paginas de Espana, Argentina, Mexico y Peru, pero necesitaba informacion local. Por si acaso sabes si existen tiendas en Quito, Guayaquil o Cuenca que sean especializadas en productos que no testean? Gracias!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Gracias por la respuesta! Es verdad lo que dices, pero también pienso que de a poco va circulando la información. Estoy tratando de obtener respuesta de Otello y Fabell, y de Zaimella Ecuador sobre el asunto, pero van semanas y no responden. Sabes algo al respecto? Abrazo.

      Eliminar
  2. Estimada Ana, realicé la consulta a Zaimella del Ecuador, empresa que produce la línea Para mi bebé (los pañitos húmedos son lo máximo!), y ellos tampoco testean en animales. Hice la consulta en Otello y Fabell pero no responden!

    ResponderEliminar
  3. Me da gusto que exista un blog como este que se interese sobre el testeo en animales pero de ámbito local, pero debo decirte que debes también tomaren cuenta las empresas que vende sus productos en China, porque en ese país es obligatorio el testeo en animales (excepto en Hon Kong, por ser distrito independiente), es por eso que Oriflame testea en animales ya que tiene una empresa productora en China... Tenía entendido que L'Oreal (multinacional que testea en animales) compró la empresa Jolie de Vogue, pero no sé si ellos son independientes de las crueles prácticas de la multinacional... Saludos :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por la info!! ya voy a investigar lo de oriflame y Jolie

      Eliminar
  4. Lo mejor es fijarse en los productos que son elaborados fuera de las locaciones donde se obliga el testeo en animales... La verdad cada que necesito adquirir un producto de belleza o higiene acudo al internet para salir de dudas. Yo utilizabe ALMAY y REVLON pero dejé de utilizarlos ya que han vuelto a testear en animales para vender a China sus productos. Soy fanática de Oriflame y de Palladio que son marcas con productos en su mayoría CRUELTY FREE. Recamier es una marca que hace no mucho expone el conejito libre de crueldad en sus productos.

    ResponderEliminar
  5. Oh y me faltó agregar, la belleza, salud e higiene CRUELTY FREE no es más económica jejejeje, pero mi conciencia y mi corazón valen más así que el costo es lo de menos si se evita el sufrimiento de tantos animalitos inocentes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. pues últimamente de lo q estado viendo, las marcas más caras testean en animales, si eres de Ecuador, en Fybeca aparte de la marca "the color workshop" q es económica, acaba de venir otra muy buena y con buenos precios llamada MUA y es inglesa

      Eliminar
    2. La verdad he estado investigando y no encuentro indicios de que la marca MUA sea cruelty free, en todo caso me guío en la lista de peta y sobre todo que tenga marcado en el producto que es cruelty free

      Eliminar
    3. lo que pasa es que hay productos que no están en ninguna la las listas de PETA, de lo que he revisado en internet, MUA no testea en animales sus productos ni componentes, pero no son productos veganos

      Eliminar
    4. Aún puedo tener FE en la HUMANIDAD, por favor dejen de lastimar a indefensos animales, por que no piensan un instante si hicieran esas pruebas en los humanos, la crueldad no debe alojarse en el corazón del hombre, desechémosla.

      Eliminar
  6. De dónde sacan que ades testea? Hasta donde sé ades no experimenta ni contiene ingredientes de origen animal, una cosa es que sea un producto libre de crueldad y otra es que pertenezca a una empresa que sí lo haga, pero no por eso hay que confunfir a las personas con falsa información

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hubiera sido bueno que tengas usuario de blogspot para q te llegue mi respuesta. Ades viene de la empresa Unilever, una de las peores multinacionales en cuanto a trato de animales, personas y del medio ambiente. Pero es decisión tuya, si tu quieres seguir apoyando a una multinacional que es muy bien conocida por testear en animales, así Ades no se lo testee, es cuestión tuya. Un ejemplo es Victoria's Secret que aunq ninguno de sus productos sean teateados en animales, existe explotación laboral en su empresa, o de INDITEX, empresa de ropa Zara, PullandBear, Massimo Dutti, Bershka y Stradivarius, no testean en animales, pero usan pieles de todo tipo de animales, y ahí cada cual decide, si apoya o no... Este artículo se centra en la experimentación de animales y las empresas q lo hagan

      Eliminar
  7. ... me faltó aclarar bien mi último comentario...
    Quise decir que no porque quieran ayudar van a dar falsos datos, se puede consumir cierto producto que no haya sido experimentado en animales no humanos viniendo de la empresa que sea.

    ResponderEliminar
  8. Victoria´s Secret testea confirmado y está en la lista de PETA. Actualiza tus datos por Fa.. H2O también testea y Prada

    ResponderEliminar
  9. Gracias por la info. Es necesario convertirnos en consumidores responsables, pero la mayoría de los productos descritos pueden reemplazarse por productos hechos en casa. Por ejemplo el desodorante se reemplaza con bicarbonato de sodio maicena y aceite coco, libre de sufrimineto animal y de quimicos. Asi como el desodorante, se puede tambien reemplazar la crema para el cuerpo por aceite de coco, mucho mejor para la piel y el medio ambiente. La pasta de dientes tambien se puede rreemplzar existen muchas recetas en internet con ingredientes faciles de conseguir en Ecuador. Los productos usados para la limpieza de la casa se reemplazan con vinagre blanco, bicarbonato de sodio, borax limon y agua. En realidad no se necesita ninguna de esas cosas que nos quieren vender solo hay que investigar un poco, incluso si uno mismo hace sus productos para la casa en mucho mas economico eque comprar ese monton de quimicos que solo nos envenenan. Solo lean las etiquetas y veran que todos esos quimicos son dañinos no solo para el ambiente pero para nosotros tambien.

    ResponderEliminar
  10. ¿Alguien sabe si los jabones Misty biodegradables de origen 100% vegetal de jabonería Wilson http://www.jaboneriawilson.com/index.php/es/ (producto ecuatoriano) son aptos para veganos?

    ResponderEliminar
  11. graciias mil x la informacion!!!, alguna pasta dental x sea caso?

    ResponderEliminar
  12. Victoria's secret no testea con animales? segura? yo tenia entendido que sí :/

    ResponderEliminar
  13. Hola quisiera saber que marcas se puede utilizar para la limpieza del hogar que no utilizan animales para testear, como desinfectantes, detergente, ect. por ejemplo yo utilizo un desinfectante que se llama Kalipto pero no encuentro información de ella

    ResponderEliminar
  14. Vine aquí solo por nombres en concreto de marcas, pero me llevo más información útil sobre lo que estoy poniendo inconscientemente en la cara, gracias!

    ResponderEliminar